Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo

Planta Lola

Gestor de residuos

Transición hacia la economía circular

La economía lineal es un sistema basado en extraer recursos naturales para fabricar productos que terminan como residuos, no aprovechándose todo el potencial de los materiales. Es un sistema contaminante que degrada los sistemas naturales, siendo el motor del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La revolución industrial sentó las bases de esta economía lineal, en la que se hacía uso de las materias primas y la energía como si fueran infinitas, provocando la destrucción del capital natural, como es el caso de la degradación de los suelos, la contaminación de los océanos, la pérdida de biodiversidad o la deforestación.
La transición hacia una economía circular en la Unión Europea se remonta al año 2015, cuando la Comisión publicó su Plan de Acción de Economía Circular, que establece el ambicioso objetivo de tratar los residuos como un recurso para el año 2020 y convertir la economía europea en una economía circular. Se puede considerar que los cuatro pilares básicos para la transición hacia la economía circular son:

  • Investigación
  • Desarrollo tecnológico
  • Innovación
  • Adaptación de un marco regulatorio para la consecución de los objetivos de la economía circular.

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se puedan evitar,
desvinculándose la actividad económica del consumo de recursos finitos.

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

  1. Eliminar los residuos y la contaminación
    Hay muchos productos que se diseñan para ser desechables y que no se puedan reutilizar, reciclar ni compostar después de su uso. Aunque a veces parece que el residuo es inevitable, en realidad el residuo es el resultado de elecciones de diseño.
    No existen los residuos en la Naturaleza, sino que es un concepto que hemos introducido. Por ello, en la economía circular, una especificación para cualquier diseño es que los materiales vuelvan a entrar en la economía al final de su uso.
  2. Circular los productos y materiales
    En una economía circular hay un flujo continuo de materiales, pudiéndose diferenciar dos ciclos principales: el ciclo técnico y el ciclo biológico.
    • Ciclo técnico: los productos y materiales se mantienen en circulación a través de procesos como la reutilización, reparación, remanufactura y reciclaje.
    • Ciclo biológico: los nutrientes de los materiales biodegradables se devuelven a la Tierra para regenerar la naturaleza mediante el compostaje o la digestión anaeróbia.
  3. Regenerar la naturaleza
    Con el cambio de la economía lineal a la circular se cambia el enfoque de extracción a regeneración. En lugar de degradar la Naturaleza, se construye capital natural.
    Con la economía circular se emplean prácticas agrícolas que permiten que la naturaleza reconstruya los suelos y devuelva materiales biológicos a la tierra.
    Actualmente, la mayoría de estos materiales se pierden después de su uso y la tierra utilizada para cultivarlos se queda sin nutrientes.
    Un modelo regenerativo emula los sistemas naturales, y es que la Naturaleza no genera desperdicios; cuando una hoja cae de un árbol, alimenta el bosque.
    Las prácticas regenerativas de producción de alimentos incluyen la agroecología, la agricultura de conservación y la agrosilvicultura (cultivo de árboles alrededor o entre cultivos o pastos). Esto da como resultado tierras agrícolas que se asemejan más a ecosistemas naturales como bosques y pastizales nativos, lo que proporciona un hábitat para una amplia gama de organismos, lo que favorece el aumento de la biodiversidad. Al reducir la necesidad de pesticidas, los polinizadores y microorganismos en los suelos, que son esenciales para el mantenimiento de ecosistemas saludables, pueden prosperar.

Diagrama del sistema de la economía circular

Transición hacia la economía circular
Scroll hacia arriba