Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo

Planta Lola

Gestor de residuos

¿Por qué siempre llueve en Semana Santa?

lluvia en semana santa

La estación primaveral trae consigo gran parte de las lluvias anuales, esto se debe a la inestabilidad meteorológica que suelen presenciar los meses de marzo y abril normalmente. La Semana Santa se celebra año tras año en el domingo posterior a la primera luna llena después del equinoccio de primavera, tiempo donde predominan las precipitaciones, chubascos o tormentas tal y como se ha podido comprobar con el temporal de la calima. Además, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en las épocas de Semana Santa suelen darse una media de entre uno y dos días lluviosos en España. Esto se puede deber al fenómeno de la gota fría, que se origina al empezar la primavera donde las borrascas del norte de Europa coinciden con masas de aire, ocasionando un período de 10 días de alta variabilidad atmosférica. Del mismo modo, los días comienzan a ser más largos que las noches donde las horas de sol provocan más vapor de agua en el aire que cuando llega a las nubes pasa de un estado gaseoso a uno líquido, originándose las gotas de agua que conforman las lluvias. Una situación que impide la salida de las famosas procesiones de Semana Santa, que tanto se añoran tras dos años sin poder disfrutar de las imágenes religiosas por las calles de los diferentes municipios o ciudades, debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19.

Sin embargo, a pesar de dificultar los actos habituales de la pascua española, las lluvias contribuyen a anular la sequedad que tanto perjudica al planeta, de hecho, incentiva la disminución de especies tanto vegetales como vivas. La sequía ocasiona un mundo con mayores problemas medioambientales donde la hidratación de las plantas, cultivos, seres vivos, etc. se ve gravemente afectada. Además, la ausencia de lluvias incrementa la contaminación afectando así a la salud de la población.

Beneficios de las lluvias

Las precipitaciones tienen tanto su ventaja como su desventaja, pero son un factor fundamental para la preservación del balance climático del planeta. Y es que la lluvia produce el agua que humedece la vegetación y llena los ríos, lagos, embalses.. que posteriormente sirven para embotellar y hacer llegar el agua potable a los hogares de la población. Por lo que, las lluvias originan y preservan la vida del entorno medio ambiental y mantienen la salud de las personas.

En concreto, las lluvias ayudan al medio ambiente principalmente por dos razones:

  • Limpia y purifica el aire

En el aire existen diferentes sustancias en suspensión, muchas de ellas tóxicas como el CO2 que convive diariamente en las ciudades debido a las circulaciones de automóviles. El agua que cae en forma de lluvia elimina dichos elementos, mejorando la calidad del aire que se respira, lo que permite tener menos infecciones respiratorias o resfriados. 

  • Regula la temperatura del ambiente

Aunque parezca mentira, el suceso de lluvias origina un aumento de temperatura en las épocas de invierno, y descenso de temperaturas en verano. De hecho, se pueden presenciar temperaturas más altas en días lluviosos que en temporadas de cielos despejados con temperaturas bajo cero. Asimismo, las tormentas de verano ayudan a reducir el bochorno gracias a la presencia de humedad que provocan las precipitaciones.

¿Por qué siempre llueve en Semana Santa?
Scroll hacia arriba