Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo

Planta Lola

Gestor de residuos

¿Por qué hacer compostaje?

El compostaje se define como un proceso de transformación aerobia de los materiales orgánicos contenidos en los residuos por medio de la actividad de los microorganismos. Debe tener como resultado un producto estabilizado, con un alto valor fertilizante para ser empleado en los suelos.

Los orígenes de este procedimiento se remontan a la antigüedad, encontrándose ya las primeras referencias en la Biblia.

La materia orgánica siempre ha tenido una aplicación agrícola y ganadera y ha sido uno de los componentes del suelo más estrechamente ligados a la fertilidad y capacidad de producción de cultivos. Ya en el siglo XVIII, cuando la materia orgánica era el componente más abundante en los residuos, se autorizaba a los agricultores su uso directo como fertilizante y fuente de alimento para el ganado. Esta práctica se prohibió a mediados del siglo XX debido a aparición de enfermedades en el ganado.

En la Naturaleza todo se recicla; las hojas y excrementos que se depositan en el suelo se descomponen y transforman por acción de los microorganismos, cerrando el ciclo y manteniendo la fertilidad el suelo.

Hasta no hace muchos años, existía un equilibrio entre consumo y reposición de materiales orgánicos en los suelos, sin embargo, este equilibrio se ha visto alterado por factores como el aumento de población, la deforestación o la roturación excesiva de los suelos para cultivos. El grado de mecanización logrado en la agricultura y la modernización generalizada de las explotaciones ganaderas han provocado la desaparición de actividades tradicionales en el campo como el pastoreo o el barbecho, que contribuían a reincorporar cantidades importantes de materia orgánica al suelo. Por otro lado, la explosión demográfica y el desarrollo de la Humanidad han acarreado un aumento en la producción de residuos, muchos de ellos de naturaleza orgánica.

Considerando estos aspectos, se puede considerar que existen dos razones principales para realizar compostaje:

  • Obtener materia orgánica, de enorme importancia para mantener las propiedades físicas y químicas de la tierra.

  • Reducir la cantidad de residuos, ya que el proceso de compostaje contribuye a reducir hasta en un 50% el volumen de materia orgánica presente en los residuos urbanos.

    Los residuos a los que se puede aplicar el compostaje son variados:

  • Residuos de jardín, como los recortes de césped, hojas, podas de plantas, matorrales y árboles.

  • Fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, para lo que es fundamental la separación de materiales en origen.

• Lodos de depuradora, procedentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Las aplicaciones del compost en agricultura son muy diversas, destacando su utilidad como:

  • Enmienda orgánica en suelos empobrecidos o contaminados

  • Sustrato de cultivo • Fertilizante

¿Por qué hacer compostaje?
Scroll hacia arriba