Los plásticos

Los plásticos forman parte integral de nuestra vida cotidiana. Los podemos encontrar en multitud de productos, como botellas de agua o de refrescos, tuberías de drenaje, juguetes, envases de comida, manteles, bolsas, muebles, ropa, biberones, partículas exfoliantes en cosmética y un largo etcétera.
CARACTERÍSTICAS DEL PLÁSTICO
La principal característica de este material sintético es que tiene una estructura basada en la repetición de monómeros, moléculas pequeñas que, mediante el proceso de polimerización, se conectan y forman una secuencia repetitiva, formando así una cadena grande llamada polímero. De esta manera, el “polietileno” está formado por la polimerización del monómero “etileno”.
Los polímeros más producidos son:
Polipropileno (PP), utilizado en envases de yogurt, muebles, maletas, ropa de invierno y envases de comida.
Tereftalato de polietileno (PET), utilizado en botellas de bebida.
Polietileno de alta densidad (PEAD), utilizado en bricks de leche, botes de champú, envases de detergente, bolsas de supermercado y bolsas de cereales.
Polietileno de baja densidad (PEBD), utilizado en los vasos de “papel” cubiertos con una fina capa plástica y bolsas para lavandería.
Cloruro de polivinilo (PVC), material con la característica de que puede ser flexible o rígido. Se utiliza en tuberías, suelos de vinilo, tapetes de juego para niños, envases para medicamentos y envases para comida.
Poliestireno (PS), se usa en bandejas para alimentos, embalaje y en relleno para envíos.
LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PLÁSTICOS
La producción de plásticos por sector industrial se estima en las siguientes cifras:
-
Embalaje: 146 millones de toneladas/año.
-
Construcción y edificación: 65 millones de toneladas/año.
-
Textil: 59 millones de toneladas/año.
-
Productos de consumo: 42 millones de toneladas/año.
-
Transporte: 27 millones de toneladas/año.
-
Electrónica: 18 millones de toneladas/año.
-
Maquinaria industrial: 3 millones de toneladas/año.
-
Otros sectores: 47 millones de toneladas/año.
EL PROBLEMA DE LOS PLÁSTICOS EN EL MAR
Podemos encontrar basura marina de diferentes tamaños y con distintas procedencias:
Basura marina grande, como buques naufragados, redes de pesca o contenedores de carga.
Basura marina mediana, como bolsas de plástico, botellas de refresco o envases de leche.
Basura marina pequeña, como los microplásticos, esferas exfoliantes de productos cosméticos o fibras sintéticas de ropa.
El camino por el que los plásticos ingresan en los océanos es muy variado. Pueden proceder tanto de fuentes terrestres como marinas. La contaminación por plásticos de fuentes marinas se estima en un 20-30%, y procede, principalmente, de las flotas pesqueras que abandonan los aparejos de pesca y embarcaciones abandonadas. Sin embargo, la fuente dominante de entrada de plástico en los océanos es la terrestre, a través de los ríos, representando un 70-80%. Los principales ríos emisores de plástico se encuentran en Asia, África Oriental y Caribe.
Se estima que para 2050 la proporción de plásticos y peces en el océano será de 1:1