Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo

Planta Lola

Gestor de residuos

Cada vez más cerca de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados

En noviembre de 2020 se hizo público el llamado ‘Manifiesto por una ley Integral del amianto’, del cual formaron parte numerosas asociaciones y expertos. Entre ellos encontramos a la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) o la Asociación de Víctimas Afectadas por el Amianto en Cataluña (AVAAC). En dicho manifiesto se ponía de relieve el “desastre global” que ha supuesto, y supone, el uso industrial del amianto en España. La cifra total de fallecidos en España puede alcanzar las 130.000
personas para el año 2050, estando un 40% de ellas aún por llegar.

El peligro del amianto

El uso y la comercialización del amianto en España lleven prohibidas desde el año 2002. A pesar de ello, no se ha llevado aún un plan para erradicar este material del todo en nuestras vidas. Es decir, no se ha realizado el desamiantado del territorio español, por lo que el amianto sigue aún presente. Asimismo, se estima que el 65% del material instalado en España ha finalizado ya su vida útil. Esta se cifra entre los 30 y los 35 años de media. Algunos estudios afirman que es a los 20 años, mientras que otros en torno a los 40.

El Manifiesto por una ley Integral del amianto incluía numerosas peticiones específicas con las que se busca la justicia social a las víctimas del amianto. Entre estas encontramos la creación de un Fondo de Indemnización para las víctimas del amianto y familiares (FIVA). Existe en países como Francia, mientras que en España no. Con ello se resolvería el problema de que muchas personas no puedan cobrar sus respectivas indemnizaciones debido a que la empresa no exista en el presente. Además, debemos tener en cuenta los largos periodos de latencia de las enfermedades provocadas por este material.

Otra de las medidas presentadas es el reconocimiento institucional a la memoria de las víctimas del amianto. Igualmente la asistencia y ayuda a los damnificados o a sus familiares. La inversión en investigación científica pública y privada para detectar precozmente enfermedades derivadas del amianto también se encontraba presente en el manifiesto, con el fin de encontrar soluciones menos dolorosas para las personas afectadas.

Ley de Residuos y Suelos Contaminados

Gracias a este manifiesto, una nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados se debate ya en el congreso. El proyecto ley de residuos está siendo ultimado por el Ministerio para la Transición Ecológica. En él se incluirán medidas específicas para erradicar el amianto de las vidas de los ciudadanos y ciudadanas españoles. Este sustituiría a la actual Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Dicha ley se encuentra ya obsoleta y no responde a las necesidades sociales actuales. Asimismo, incluye una disposición en la que se establece que los ayuntamientos del territorio nacional deberán tener censado el amianto de sus diferentes municipios. Es decir, se deberá crear un ‘mapa del amianto’ de aquellos edificios, tanto públicos como privados, y, además, este documento deberá ser de carácter público.

 

Cada vez más cerca de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados
Scroll hacia arriba