Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo
Desde el año 1970 se celebra cada 22 de abril el Día Internacional de la Madre Tierra con la finalidad de concienciar a la población sobre los problemas originados por la humanidad debido a la superpoblación, contaminación y pérdidas de biodiversidad en el medioambiente. Esto se debe a que en 1968 se descubrió por parte de científicos estadounidenses que la salud de las personas estaba siendo perjudicada por los efectos que produce el deterioro ambiental del planeta. Por ello, desde entonces se realizan acciones para sensibilizar de una forma masiva a los principales líderes mundiales para proteger el entorno que nos rodea.
Según las Naciones Unidas la población mundial está creciendo drásticamente, ocasionando una superpoblación en el planeta Tierra que afecta a su mantenimiento. En 1950 se estimaba que habían 2.600 millones de personas, en 1987 5.000 millones, en 1999 6.000 millones y en la actualidad más de 7.900 millones de población mundial. De cara a los próximos 30 años se prevé un aumento de 2.000 millones de personas, pudiendo llegar a 11.000 millones en el año 2100. Este alto crecimiento es consecuencia del aumento de esperanza de vida de la población que sobrevive hasta llegar a la edad reproductiva. También, por los cambios en los procesos de urbanización y los movimientos migratorios hacia los países más desarrollados. En concreto, los continentes se pueden ordenar según su población en:
La contaminación es otro de los temas que más preocupan a nivel social ya que según la OMS (Organización Mundial de la Salud) provoca cerca de 7 millones de muertes cada año. Siendo la contaminación atmosférica el riesgo ambiental más importante para la salud de los seres vivos. De este modo, si se disminuyera la suspensión de gases tóxicos en el aire se podrían salvar millones de vidas ya que la exposición a la contaminación provoca principalmente problemas respiratorios y enfermedades cardiovasculares. De hecho, en el siguiente desglose realizado por la OMS, se pueden estimar las muertes relacionadas con la contaminación atmosférica respecto a dolencias cardiocirculatorias:
Asimismo, la biodiversidad que incluye todo tipo de organismos vivos de los diferentes ecosistemas terrestres y acuáticos que cohabitan con los seres humanos en el planeta Tierra, también se ha visto afectada por diferentes factores: