Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo
El Parlamento Europeo reconoce que la industria textil es una de las que más contaminación en el agua ocasiona, transmisiones de gases de efecto invernadero y vertidos. Por ello, la Comisión de la Unión Europea desarrolló en 2021 un nuevo Plan Estratégico para impulsar la economía circular en los productos textiles.
Esto se debe al impacto medioambiental de la producción textil, cuyos principales datos son verdaderamente preocupantes:
La poca reutilización de los materiales textiles se debe en parte a la baja existencia de tecnologías adecuadas para llevar a cabo innovaciones que permitan reciclar y darle una nueva vida a la ropa. En España, hay una empresa que se dedica a ello: Jeanologia, ubicada en Valencia y cuyo propósito es transformar la industria hacia una más tecnológica, sostenible y eco-eficiente.
De este modo, mediante tecnologías láser, ozono, e-Flow, SmartBox y H2Zero esta empresa consigue producir prendas vaqueras garantizando cero emisiones contaminantes mejorando su productividad y reduciendo el consumo de agua y energía. En concreto, según su cuenta de resultados ecológica consiguieron durante 2021 ahorrar más de 18 millones m³ de agua contaminada y casi 84 millones de kg en emisiones de CO2. Esto se debe a su compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, un propósito que empuja la economía circular hacia el cuidado del medio ambiente, mejorando la sostenibilidad y el bienestar social para progresar y crear un mundo mejor.