Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo

Planta Lola

Gestor de residuos

Ley de Residuos y Suelos Contaminados

Ley de Residuos y Suelos Contaminados

La nueva ley de Residuos y Suelos Contaminados está cerca de ser aprobada en España. Esta derogaría las dos normativas anteriores relacionadas (Ley 22/2011 y RD 833/1998), poniendo en marcha la Estrategia Española de Economía Circular como uno de los objetivos principales que se marca el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Entre ellos reducir el peso de los residuos entre un 13% y 15% respectivamente de cara al año 2025.

Actualmente la normativa comprende diferentes aspectos a tener en cuenta desde Planta Lola como empresa gestora de residuos peligrosos como el amianto:

A. Presentar documentación de identificación de traslado y certificación de tratamiento de los residuos.

B. 6 meses como máximo permitidos para almacenar residuos peligrosos.

C. Los productores de residuos peligrosos deberán entregar una memoria anual.

D. Clasificar los residuos de construcción y demolición en obra según la tipología y grado de reutilización.

E. Los negociantes de los residuos tendrán que justificar mediante documentación los beneficios obtenidos tras la compra-venta, así como controlar el buen funcionamiento del tratamiento de los materiales, eliminando así la figura de los intermediarios.

F. Registro de residuos en el Sistema Electrónico de Información de Residuos (eSIR).

G. Impuestos al depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración.

H. Intensificación de las multas por contaminación.

I. Las operaciones tanto de eliminación como de valorización de los residuos tendrán un proceso a seguir más detallado.

Además, la nueva ley recoge otras líneas de actuación para los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030. Las acciones más destacables serán:

  1. Reutilizar productos no perecederos no vendidos (textiles, juguetes, dispositivos digitales,…).
  2. Evitar desperdicios de alimentos.
  3. Reducir el consumo de envases dentro del sector de la hostelería y restauración. Asimismo, disminuir el uso de agua embotellada en los espacios públicos.
  4. Implantación de un calendario de nuevas recogidas separadas de residuos para su valorización.
  5. Limitaciones al uso de plásticos con el establecimiento de impuestos sobre aquellos que no sean reciclables y queda prohibida la venta de productos de plástico como pajitas, bastoncillos, cubiertos,etc 

En definitiva, un proyecto necesario para impulsar:

  • El buen uso de materiales.
  • El cuidado del medio ambiente que nos rodea. 
  • La reducción de la contaminación y el consumo.
  • La optimización de la reutilización y el reciclaje.
  • La organización y separación de residuos.
ODS 2030
Ley de Residuos y Suelos Contaminados
Scroll hacia arriba