Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo
La normativa en cuanto a los residuos en España es una legislación bastante compleja. A nivel europeo encontramos que la norma base sería la Directiva Marco 2008/98/CE, de 19 de noviembre, a la cual han ido sucediendo distintas legislaciones que se centran en residuos concretos debido a que necesitan un régimen jurídico especial por las características o peligrosidad de tales residuos.
A nivel estatal, encontramos diversas legislaciones en materia de residuos:
Como se ha mencionado anteriormente, la Lista Europea de Residuos (Códigos LER) consiste en una relación de residuos armonizada a nivel europeo aprobada y publicada por la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero. Esta ha ido sufriendo leves transformaciones y correcciones hasta la actualidad, pero en general podría definirse como una clasificación mediante códigos de seis cifras para los residuos, y de cuatro y dos cifras para los subcapítulos y capítulos. Estos dos últimos hacen referencia a aquellas actividades que generan dichos residuos.
Los Códigos LER se constituyen como una actualización de la Clasificación Estadística de Residuos (Códigos CER). Esta clasificación consiste en una nomenclatura de los residuos con fines estadísticos, orientada a sustancias. Estos códigos están compuestos por entre uno y cuatro dígitos.
Este Real Decreto establece que se fijen los precios de vertido contabilizando la totalidad de los costes directos e indirectos, así como aquellos costes que se pudiesen ocasionar una vez depositados en el vertedero. Se constituye, además, como la sustitución al anterior Real Decreto 1481/2001.
El objetivo de dicho real decreto es reducir el impacto ambiental de estas operaciones, en la medida de lo posible, así como los riesgos para la salud de las personas. Asimismo, estipula que solo podrán ser depositados en vertederos aquellos residuos que hayan sido previamente objeto de algún tratamiento que permita reducir la cantidad de residuos a depositar o los peligros que el depósito pueda provocar para la salud humana o para el medioambiente.
Con ello se pretende avanzar hacia un reciclado de calidad y mejorar la gestión de residuos, así como llevar a cabo una restauración de espacios degradados por vertidos y la descontaminación de suelos.