Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo

Planta Lola

Gestor de residuos

Impactos medioambientales de la noche de San Juan

impactos_medioambiente_noche_San-Juan

Cada 23 de junio se celebra San Juan, una festividad que hace referencia al nacimiento de San Juan Bautista. La celebración de hogueras en la medianoche del 23 al 24 de junio se debe a su padre, Zacarías, que mandó encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo Juan. 

En España es una festividad muy popular para dar la bienvenida al verano, sobre todo en la provincia de Alicante ya que supone la fiesta por excelencia de su capital, declarada de Interés Turístico Internacional. En todas las costas españolas, la población se reúne en las playas para celebrar la noche de San Juan alrededor de una hoguera, acompañados de comida y bebida. Elementos que posteriormente generan residuos, originando un daño medioambiental.

Además, hay que tener en cuenta a toda aquella persona fumadora que deposita erróneamente las colillas de cigarrillo en la arena. Según un estudio de Ocean Conservancy, un cigarrillo es capaz de contaminar 50 litros de agua. Esto se debe a que las boquillas del tabaco están fabricadas con un derivado del petróleo, por lo que no son biodegradables, liberando elementos tóxicos que perjudican tanto al agua como al suelo.

Asimismo, la parte principal de la noche de San Juan, las hogueras, incrementan la contaminación de la atmósfera por la dispersión de dióxido de azufre en el ambiente. Una toxina que genera problemas respiratorios y puede causar enfermedades pulmonares y cardíacas a la población. También, los fuegos artificiales que se suelen lanzar para dar comienzo a esta festividad desprenden polvos de colorantes, ceniza, humo o productos químicos entre otros que provocan mayor contaminación en el aire y cuyos restos se depositan tanto en la arena de la playa como en el mar.

Recomendaciones para la noche de San Juan

Los residuos que más destacan en la noche de San Juan, y que por tanto, dañan el medioambiente, especialmente las playas son:

  • Restos de comida.
  • Botellas de vidrio y plástico.
  • Latas.
  • Cigarrillos.
  • Bolsas de plástico.
  • Restos de las hogueras y los fuegos artificiales.

De esta manera, para evitar causar un impacto paisajístico y generar problemas de contaminación se recomienda recoger toda la basura resultante, intentando reciclar cada elemento en su contenedor correcto, para no dejarlos tirados en la arena o en la orilla del mar.

Impactos medioambientales de la noche de San Juan
Scroll hacia arriba