Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo

Planta Lola

Gestor de residuos

Impactos de la contaminación sobre la salud

impacto-comtaminacion-salud

La contaminación es un problema global que afecta gravemente a la salud de los seres vivos, en concreto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 el 90% de la población mundial estuvo expuesta a emisiones perjudiciales que aumentan el nacimiento de enfermedades. De esta manera, la OMS declara que la contaminación de la atmósfera provoca enfermedades respiratorias y crónicas severas, tal y como son la neumonía, el cáncer de pulmón o las enfermedades cardiovasculares. Además, los impactos de esta contaminación a corto plazo producen un aumento de visitas médicas e ingresos hospitalarios, deterioran los cultivos e inciden en el medio ambiente . Esto es debido a la presencia de sustancias suspendidas en el aire, influyendo directamente en su calidad y con ello, en la salud de las personas. 

Principales contaminantes

Según el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) los principales contaminantes del aire son:

    • Partículas PM10 y PM2.5 originadas con la quema de leña o carbón, construcciones y caminos no pavimentados.
    • Dióxido de azufre (SO₂) causado por el uso de combustibles líquidos derivados del petróleo y erupciones volcánicas.
    • Monóxido de Carbono (CO) procedente de la combustión de vehículos y quemas agrícolas.
    • Dióxido de nitrógeno (NO₂) provocado por la combustión de los coches.
    • Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) derivados del uso de solventes, gasolina y fugas de gas.
    • Ozono (O₃) compuesto de reacciones químicas de los COV y NO con la luz solar.

¿Cómo evitarlo?

Estas sustancias provocan a largo plazo muertes tempranas, de hecho, según los últimos datos de la OMS se han podido producir 250.000 defunciones a causa del cambio climático durante la presente década. Por ello, es importante plantear acciones que permitan favorecer la calidad del aire para conseguir una transición hacia un modelo de movilidad verde, decisivo para la salud de los seres vivos. Por ejemplo, tal y como indica SINAICA existen diferentes formas de cuidar el aire por parte de las personas:

  • Disminuir el uso del coche, intentando compartir trayectos con más personas.
  • Utilizar otros medios de transporte como el público, una bicicleta o un patinete eléctrico.
  • Desconectar los dispositivos electrónicos que no se usan a tiempo real.
  • Usar productos reciclados y biodegradables.
  • Evitar quemar objetos.
  • Cuidar las zonas verdes.
  • Controlar las fugas de gas.
  • Hacer revisiones al coche para evitar emisiones inadecuadas.
Impactos de la contaminación sobre la salud
Scroll hacia arriba