Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo

Planta Lola

Gestor de residuos

Errores que cometemos al reciclar

El sector industrial es el que más residuos genera, tanto peligrosos como no peligrosos. Sin embargo, numerosas empresas no son conscientes de qué deshechos generan, lo cual desemboca en que estos no se gestionen correctamente. Asimismo, esto también deriva en que muchos residuos no sean reciclados cuando las posibilidades de hacerlo son altas, es decir, aquellos materiales cuyo reciclaje es altamente beneficioso no son utilizados para dicho fin. Al desconocimiento de los residuos que generan las empresas se debe sumar el desconocimiento de las buenas prácticas y de las obligaciones medioambientales. Entre los residuos con los que más errores se comete a la hora de gestionar o reciclar encontramos:

  • Aceite industrial: este tipo de aceite puede ser reutilizado como combustible para, por ejemplo, obtener energía eléctrica. Sin embargo, esto es sabido por pocas empresas y ello deriva en que el aceite sea vertido, generando así un grave impacto medioambiental.
  • Cartón: la mayor parte de las empresas producen este tipo de residuos, y en numerosas ocasiones es reciclado, ya que las tasas de reciclado de cartón en España son altas. No obstante, es muy recomendable que aquellas empresas que produzcan una alta cantidad de este material posean maquinaria para compactarlo. Con esto se conseguirá que ocupe menos y se evitará que en ocasiones no se recicle por la falta de espacio para ello.
  • Procesamientos incorrectos: a causa del desconocimiento, en muchas ocasiones los residuos no son gestionados correctamente. Por ejemplo, a veces se acaban mezclando diferentes tipos. Esto provoca que su tratamiento y recuperación sean procesos mucho más costosos.
  • Plástico: el reciclaje de estos residuos se ha convertido en una prioridad mundial, tal y como comentamos en otra entrada de este blog. Gracias a la importancia que se le está otorgando al plástico, cada vez más se reduce el consumo de él con el fin de frenar el impacto medioambiental que provoca.
  • Residuos electrónicos: este tipo de residuo ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a la revolución digital y tecnológica. Estos no son producidos únicamente por las industrias, sino por la sociedad en su conjunto. Su gestión ha sido muy incorrecta y en numerosas ocasiones acaban en países en vías de desarrollo. Además, el reciclaje de sus piezas y minerales permitiría acabar con injusticias sociales como las derivadas de la extracción de coltán en países africanos, entre otras.
  • Metales: la mayor parte de este tipo de residuos son reciclables. No obstante, si no se realiza una correcta separación de ellos, su reciclaje se dificultará.

PLAN DE RECICLAJE

Para no cometer estos errores, se recomienda siempre a las empresas contar con un plan de reciclaje. Sin este documento, llevar a cabo un buen reciclaje en las empresas es casi imposible. Para implantar un sistema eficiente se deberán seguir los siguientes pasos:

  • Analizar los residuos generados para determinar su tipología y cantidad.
  • Crear un calendario de recogida de los residuos en función de su tipología.
  • Facilitar la recogida estableciendo un calendario.
  • Establecer objetivos medibles para determinar la eficiencia del plan de reciclaj
Errores que cometemos al reciclar
Scroll hacia arriba