Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo

Planta Lola

Gestor de residuos

El contenedor marrón como nueva forma de reciclaje

contenedor marrón

Hoy en día, el reciclaje de residuos está en alza y cada vez se encuentra más concienciado por la población. En España estamos acostumbrados a reciclar en diferentes contenedores como el amarillo para los envases de plásticos, briks y latas; el azul para el papel y cartón; el verde para el vidrio; y el gris para el resto de residuos. Pues bien, con el fin de seguir protegiendo el medio ambiente y aumentar el desarrollo sostenible y la economía circular surgen los contenedores marrones.

¿Qué es y qué se echa en el contenedor marrón?

Tal y como reconoce Ecoembes el nuevo contenedor marrón ha llegado para quedarse, surgiendo como segmentación del contenedor gris. A nivel nacional cada vez más comunidades o municipios cuentan con este tipo de contenedores entre las que destacan: Navarra, País Vasco, Cataluña y Madrid.

El objetivo del contenedor marrón es reducir el impacto ambiental produciendo biorresiduos para utilizarlos como fertilizantes o abonos y generadores de energía.

Bajo el eslogan «El contenedor marrón del futuro verde» las administraciones públicas animan a los ciudadanos a reciclar los restos de comida (pieles de frutas y verduras, huesos de carne, espinas de pescado, cáscaras de huevo, tapones de corcho, filtros de café,…) y servilletas o papel de cocina utillizados. Además, se solicita que las bolsas que se vayan a depositar en este tipo de contenedor sean preferiblemente biocompostables para facilitar la conversión de los residuos en futuros recursos.

¿Cuál es el proceso de reciclaje orgánico?

El compost o abono final es la combinación entre residuos orgánicos fermentados y minerales. El proceso para conseguirlo es sencillo ya que es prácticamente natural pero se necesita medir su oxígeno, temperatura o humedad. Por ello, la duración suele durar de 6 a 12 meses para poder usarlo, produciendo ahorro de energía gracias al biogás que reproduce. Así mismo, en la actualidad Madrid se sitúa como una de las zonas pioneras en este tipo de reciclaje y proceso pero se prevé a corto plazo que el resto de comunidades vayan adoptándolo.

En definitiva, reciclar en el contenedor marrón es la nueva forma de darle una segunda oportunidad a aquellos residuos que ya no necesitamos para crear materias naturales que sirvan para la preservación (conservación, mantenimiento y permanencia) del mundo que nos rodea.
 
El contenedor marrón como nueva forma de reciclaje
Scroll hacia arriba