Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo

Planta Lola

Gestor de residuos

Efectos de la Luna sobre la Tierra

efectos_Luna_Tierra

Cada 20 de julio se celebra el Día Internacional de la Luna, una fecha que conmemora el primer aterrizaje de seres humanos en la Luna, un 20 de julio de 1969 con la Misión Lunar Apolo 11. Desde entonces, se conoce que la Luna es parte fundamental para la Tierra, por lo que es importante cuidar también de ella. Además, este hecho supuso un gran avance tecnológico y científico para la humanidad con el objetivo de obtener impactos positivos de cara al futuro. 

Según diferentes investigaciones, la Luna surge como el resultado de un choque colosal entre un protoplaneta y la Tierra hace más de 4.000 millones de años. De esta manera, la Luna nace a partir de nuestro planeta y es por ello por lo que tiene gran influencia sobre la Tierra. En concreto, la Luna es la causante de las mareas de las corrientes marinas y es la que se encarga de estabilizar el eje de rotación terrestre, imprescindible para mantener el ciclo de las estaciones.

De esta manera, la Luna es el único satélite natural de la Tierra que influye en la vida de los seres vivos y el medio ambiente ya que es la responsable del equilibrio de los diferentes ecosistemas. Su atracción gravitatoria es fundamental para la formación de las corrientes marinas necesarias para favorecer la vida a los seres marinos como a su alimentación. Es por ello, que el nivel del mar sube cuando cae el Sol y la Luna empieza a verse, algo que podemos comprobar si vamos a la playa y por la tarde empieza a subir la marea, ya que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra y la gravedad aumenta.

Consecuencias negativas de la Luna

Sin embargo, según apuntan los científicos la Luna se aleja 3,8 centímetros cada año, un fenómeno que puede traer graves consecuencias para la Tierra. Su afectación gravitatoria pone en peligro el clima de nuestro planeta porque es la que se encarga de mantenerlo estable y evitar la existencia de una meteorología devastadora. Se estima que la Tierra daría una vuelta cada 8 horas en lugar de cada 24 horas si la Luna se posicionara demasiado lejos, ocasionando menor esperanza de vida para los seres vivos y la progresiva destrucción del planeta.

Por ello, es importante cuidar la Luna ya que es un elemento clave para la supervivencia mundial y de la Tierra. Por lo que las expediciones a ella se convierten en una labor imprescindible para estudiarla y mejorar estos acontecimientos. Asimismo, se está investigando en cómo favorecerla desde acciones en la Tierra y cómo viajar de una forma segura y sostenible hasta la Luna.

Efectos de la Luna sobre la Tierra
Scroll hacia arriba