Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo
En primer lugar, debemos saber que el medioambiente es el espacio en el que se desarrollan la vida de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se encuentran tanto los seres vivos, que hace referencia al ser humano, los animales y la flora del planeta junto con los hongos y pequeños organismos; y también los elementos sin vida como el agua, el aire y el suelo. Todos estos componen el espacio físico del ambiente, destacando además de los creados por el hombre. En resumen es todo aquello que nos rodea, la relación con la naturaleza pero también lo relacionado con el espacio creado artificialmente por el ser humano, como son las ciudades.
La importancia del medio ambiente es una cuestión fundamental e irrefutable en nuestros días. El ser humano realiza perjuicios constantes en cuanto a la contaminación, de una forma cada vez más notoria produciendo el desgaste y el deterioro de los fenómenos naturales. Esto conlleva la desaparición y a la reducción de especies, que podrían ser autosuficientes gracias a la biodiversidad. Además acarrea efectos negativos a los seres vivos. El ser humano siempre ha interactuado en mayor o menor medida con el medio ambiente, ya que es de donde obtiene los recursos naturales para su subsistencia. No obstante, en los últimos años el crecimiento descomunal de la población y con ello la creciente necesidad de alimentos y diversos tipos de recursos ha agravado la situación desencadenando consecuencias como el agotamiento de recursos no renovables, la contaminación de cursos de agua o del aire y la generación de gases de efecto invernadero.
Sin lugar a duda, si cuidamos del planeta también estamos cuidando de nosotros. El medioambiente saludable es vital para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La salud pública ambiental, que se refiere al cruce entre el medioambiente y la salud pública, aborda factores ambientales que influyen en la salud humana, y factores físicos, químicos y biológicos. Este conjunto de factores son los denominados determinantes ambientales de la salud. Las amenazas de cualquiera de estos, puede tener efectos contrarios en la salud y el bienestar de toda la población.
Algunos de los datos claves destacan que los efectos sobre la salud pueden causar diversas enfermedades, entre las cuales destacan, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, traumatismos y defunciones prematuras relacionadas con fenómenos meteorológicos extremos, la inseguridad alimentaria, la contaminación del aire, etc. Asimismo, la aparición de nuevos peligros ambientales como pueden ser los desechos electrónicos, microplásticos o la escasez de lluvias.
En general, son muchas las acciones qué podemos hacer para cambiar nuestra forma de actuar y cuidar el planeta. Por ejemplo evitando que se produzcan incendios no tirando colillas o cristales al suelo. Tambien podemos fomentar el uso de la economía circular reciclando, siempre que sea posible, los materiales u objetos que ya no usemos.