¿Conoces las diferencias entre vertedero, vertidos, escombrera o residuos?

Habitualmente se suelen confundir diferentes conceptos referidos a la eliminación de desperdicios o restos de materiales cuya utilidad ha terminado. Por ello, a continuación, se definen y diferencian los principales conceptos relacionados con el reciclaje y el cuidado del medioambiente. Un tema extremadamente preocupante para la economía circular.
¿Qué es un vertedero?
Tal y como indica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un vertedero es una instalación de eliminación de residuos mediante su depósito subterráneo o en superficie, por períodos de tiempo superiores a los considerados para el almacenamiento temporal. Además, un vertedero debe de tener una impermeabilización del suelo, sistemas de canalización y tuberías de biogás para no considerarse fuera de la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados.
Se pueden clasificar los vertederos según su tipología de residuos:
- Vertedero para residuos peligrosos.
- Vertedero para residuos no peligrosos.
- Vertedero para residuos inertes. Todos aquellos desperdicios no peligrosos que no son solubles ni experimentan cambios físicos o químicos. Por ejemplo: arena, piedra, plásticos, metales,…
Por otro lado, existen terrenos incontrolados que no cumplen con la citada ley por el cual se identifican como vertederos ilegales que no tienen ningún tipo de evaluación ni seguridad para el medioambiente y la salud. En este se depositan diferentes tipos de residuos directamente sobre el suelo suponiendo grandes peligros como:
- Contaminación de aire, suelo y agua.
- Alteración del entorno y provocación de enfermedades transmisoras.
- Generación de gases contaminantes y malos olores.
- Incrementación de incendios.

¿Qué es una escombrera?
Según la Dirección General de Industria, Energías y Minas de la Junta de Andalucía, una escombrera es toda acumulación de materiales sólidos de granulometría variable procedentes de las actividades humanas, bien como residuos de los procesos mineros (estériles rocosos), industriales o urbanos (escombros de derribo, tierras de vaciado de solares, etc). A la escombrera también se le conoce como vertedero de escombros, por lo que su principal diferencia con un vertedero es el material que lo compone.
Según el emplazamiento se pueden clasificar en:
- Escombreras de vaguada, fondo de valle o cauce.
- Escombreras en ladera.
- Escombreras de divisoria.
- Escombreras en llanura.
- Escombreras de hueco minero.
Además, las dimensiones necesarias para que se considere un terreno como escombrera son:
- El volumen de depósito de materiales sea superior a 25.000 m³.
- La diferencia de altura entre la parte inferior y superior sea de 15 m.
- El espesor de los residuos supere los 10 m.
Diferencia entre residuos y vertidos
Los residuos se definen en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) como aquellos materiales o productos cuyo propietario o poseedor desecha en estado sólido o semisólido, líquido o gaseoso y pueden contenerse en recipientes o depósitos. Además, la palabra residuo se refiere al material que ha finalizado su vida útil, es decir, se identifica como desecho que las personas han producido al realizar una determinada actividad.
Sin embargo, se considera vertido a toda emisión de contaminantes que se realice directa o indirectamente a las aguas continentales, tal y como establece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


