Día mundial del reciclaje

La gran mayoría de nosotros conocemos, o sabemos algo gracias a los medios, nuestro entorno o alguna charla que nos hayan dado alguna vez sobre el reciclaje. Pero en realidad son muchos los que todavía desconocen el significado de la transformación de desechos, o bien que lo conocen pero verdaderamente no se toman en serio la seriedad del asunto, y el hecho de llevarlo a cabo. Y por ende lo que implica el reciclaje de materiales. Acción que es clave para la mejora del medioambiente. 

Primeramente, hay que saber que existen contenedores en el que desechar cada uno de los respectivos componentes. Por ejemplo aparte de los contenedores de siempre que ya conocemos o vemos por nuestra zona, cómo el amarillo, verde y azul, (plásticos, papel-cartón y vidrios), correspondientemente. También tenemos la materia orgánica y los desechos en general que serían los contenedores naranja y gris.

Pues bien nuestra única tarea consiste básicamente, en la de separar y desechar los objetos en cada uno de manera correcta. Aunque también hay otros materiales como, las baterías, las pilas, el aceite… que se desecharían en otro tipo de contenedores especiales, y que generalmente se encuentran en los supermercados. No obstante, por norma general en casi todos los lugares, se dispone de depósitos de colores que tienen como función la recolección clasificada de basura.  Aunque sabemos verdaderamente…

¿Qué es exactamente el reciclaje?

O ¿qué se entiende por este?

El reciclaje tiene como fin principal disminuir la contaminación y explotación de materia prima, reutilizando materiales y elementos del tipo de desechos pero que todavía tienen vida útil. Gracias a esto se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, reduciendo así el consumo de nueva materia prima y el uso de energía. De igual manera que se previene de la contaminación aérea y del agua además de la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. El reciclaje es uno de los componentes de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar).

En general, son muchísimos, los materiales u objetos que se pueden reciclar, bien desde pallets de madera, hasta los restos de alimentos. Concretamente cualquier tipo de componentes que puedan afectar de forma negativa en el medioambiente. Aunque hay que tener en cuenta que no todos los desechos pueden ser reutilizados, pues hay algunos que se descartan de forma inadecuada.

Como ya hemos comentado anteriormente, la finalidad y el objetivo principal de reciclar es encontrarle una nueva utilidad al producto, y que este pueda ser reutilizado de forma indefinida. Además de que puedes aprovechar el potencial del material de desecho que hay en nuestros hogares, para crear y usarlo de decoración (darle un nuevo uso), pero sobre todo y más importante, que protegerás el medio ambiente.

Para terminar, el futuro del planeta está en nuestras manos por eso es muy importante tomarnos en serio el hecho de contaminar lo menos posible, y aportar nuestro granito de arena por colaborar y mejorar nuestro entorno en la medida de lo posible. Cabe resaltar que también a parte del reciclaje y relacionado con este, hay otras formas de involucrarse con el medioambiente. Y esto es el packaging de los productos que normalmente solemos comprar o en los envases en los que vienen la comida cuando pedimos a domicilio. Ya que cada vez en muchos establecimientos se apuestan por estos envases reciclables. Porque se trata de que todos contribuyamos de igual modo. Y además de que estarás a disposición de envases alimentarios de calidad, que estos sean eco friendly o respetuosos con el planeta

Día mundial del reciclaje
Scroll hacia arriba