Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo

Planta Lola

Gestor de residuos

Consentino conocía que sus encimeras Silestone provocan silicosis

silestone-silicosis

Una reciente sentencia del tribunal ha condenado a Francisco Martínez Cosentino, dueño del gigante andaluz Cosentino, a seis meses y tres días de prisión después de considerarlo culpable de cinco cargos de lesiones graves por imprudencia. Además deberá abonar una indemnización de 1,1 millones de euros a cinco trabajadores afectados por silicosis. Una condena aceptada durante la primera semana de febrero por el propio empresario.

La multinacional Cosentino, con sede en Almería, tenía conocimiento de la enfermedad pulmonar irreversible conocida como silicosis que les estaba provocando a sus empleados. Varios de ellos contrajeron la enfermedad mientras elaboraban su producto principal, Silestone. La compañía conocía los riesgos asociados con este material al menos desde el año 2000.

El fiscal señala al empresario, líder del sector de encimeras para cocinas, de no haber revelado la información necesaria a la empresa Granitel. La empresa gallega adquirió Silestone, el material estrella de Cosentino, sin conocer cuál era su composición, lo que provocó que no pudieran tomar las medidas de protección necesarias para su manipulación.

Solo en 2009, después de que un trabajador enfermara, Cosentino proporcionó la ficha de seguridad de Silestone, pero esta información fue deficiente y confusa, no incluyendo la composición adecuada del producto y los porcentajes de sílice que rondaban el 95%, cuando por ejemplo, el porcentaje de sílice en otros compuestos como el granito o el mármol no superan el 20% o el 3% respectivamente. La información proporcionada también señalaba la falta de peligrosidad de Silestone para la salud humana y el medio ambiente, algo que el juez juzgó como «gravemente negligente e inexcusable«

EL juez afirmaba que “Como ocurre con cualquier otro producto de piedra natural, como el cuarzo, el mármol o el granito, la elaboración (cortar, moler y otros tratamientos) e instalación del Silestone puede generar polvo capaz de generar irritación en ojos, nariz y vías respiratorias”, decía la ficha, que luego pedía el uso diligente del producto por la “elevada concentración de sílice” y añadía: “Una inhalación prolongada y /o masiva de sílice cristalina puede causar fibrosis pulmonar y neumoconiosis como la silicosis”.

Inicialmente, desde la fiscalía se solicitó una pena de 3 años para el dueño de Cosentino, pero tras alcanzar un acuerdo de conformidad, se le rebajo a 6 meses y un pago de 1.1 millones de euros a los afectados.

La compañía, sin embargo, mantiene que «es del todo incorrecto que haya admitido haber ocultado que la manipulación de Silestone haya provocado la mayoría de los casos de silicosis, que han afectado a 1.856 operarios». Según dice, el acuerdo de conformidad alcanzado «contempla la asunción de responsabilidad por información técnica insuficiente que habría afectado exclusivamente a cinco operarios de una marmolería concreta, sin tener un alcance general», por lo que, en su opinión, «no es extrapolable a otros procedimientos pasados o futuros». Por lo que el resto de partes y casos de silicosis con los que se le relacionan a Consentino tendran que juzgarse individualmente, al igual que las indemnizaciones a recibir.

 

¿QUÉ ES LA SILICOSIS?

La silicosis es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de partículas de sílice cristalina. La sílice cristalina se encuentra en la piedra arenisca, el granito, la arena y otros materiales. Cuando se inhala esta sustancia, puede acumularse en los pulmones y causar daño a los tejidos pulmonares, lo que puede llevar a la formación de cicatrices y dificultad para respirar.

La silicosis es una enfermedad crónica y progresiva que no tiene cura, pero puede prevenirse evitando la exposición a la sílice cristalina. El tratamiento incluye medidas para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones, como infecciones respiratorias y fallo cardíaco.

Los trabajadores en la minería, la construcción, la fabricación de vidrio y cerámica, y otras industrias que implican la manipulación de materiales con sílice cristalina están en mayor riesgo de desarrollar silicosis. Por esta razón, es importante seguir las medidas de seguridad y protección recomendadas para prevenir la exposición a la sílice cristalina.

Consentino conocía que sus encimeras Silestone provocan silicosis
Scroll hacia arriba