Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo
España durante el mes de marzo de 2022 está experimentando un aumento de lluvias considerables debido al temporal. Las fuertes lluvias han ocasionado que la reserva hídrica esté al 46,8% de su capacidad total, lo que supone un 2,2% más que en el mes anterior,tal y como afirma el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. De esta manera, los embalses nacionales reúnen 26.281 hectómetros cúbicos de agua, cuyas zonas destacables son las Cuencas internas del País Vasco con un 100%, Cantábrico Oriental con un 87,7% y Tinto, Odiel y Piedras con un 79,9% respectivamente.
Además, estas lluvias han venido acompañadas de la calima procedente del Sahara, la protagonista del temporal Celia, provocando diversas tormentas de polvo o arena a nivel nacional que han traído consigo tanto cosas buenas como malas. En primer lugar, como puntos positivos:
Sin embargo, esta tormenta ha originado varios problemas que afectan al medio ambiente y a la vida cotidiana de la población:
Además, este polvo sahariano influye negativamente en la calidad del aire, afectando a la salud con problemas respiratorios, tos, obstrucción en la nariz y molestias en los ojos. Asimismo, las lluvias de barro tras el arrastre de las partículas de polvo en suspensión con las gotas de agua pueden perjudicar al medio ambiente, en especial, a los cultivos por su posible acidez. Esta contaminación del agua causa pérdida de biodiversidad en cuanto a la fauna y flora, afectando gravemente a la agricultura tal y como señala el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Y es que, la superficie agraria útil de España está compuesta por más de 23 millones de hectáreas, es decir, casi la mitad de la península, de las cuales casi el 74% son destinadas para el cultivo tanto secano como de regadío.