Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo

Planta Lola

Gestor de residuos

¿Cómo afecta la Navidad al medio ambiente?

residuos navidad

Con la llegada de la Navidad se produce un aumento significativo tanto en el consumo eléctrico como en las compras de regalos y comida. De hecho, se ha llegado a calcular que durante el mes de diciembre aumenta un 30% la cantidad de residuos al día, es decir, se generan casi 20.000 toneladas diarias de basura. Además, tal y como afirma Eurostat cada hogar produce diariamente casi el doble de residuos en Navidad que durante el resto del año.


Esto se debe principalmente al derroche de luces y adornos navideños; la adquisición de regalos con cartones, plásticos y sus envolturas (papeles de regalos y adornos decorativos); y al consumo de dulces de Navidad, comida y bebidas que originan diferentes variedades de residuos. De este modo, según el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en España se ocasionan un 50% más de vidrios y un 35% más de cartones y papeles durante las fechas más señaladas en Navidad (24 y 31 de diciembre y 6 de enero). 


Por ello, a continuación, se enumeran los diferentes impactos que la Navidad genera sobre el medioambiente, así como unas recomendaciones para conseguir una festividad más ecológica:

 

Impactos sobre el medioambiente

  1. Aumento de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y gases de efecto invernadero provocados por el consumo eléctrico. 
  2. Mayor cantidad de basura acumulada por el incremento de compras de comida y bebidas acompañadas de papel, plástico o vidrio, así como de desperdicios alimenticios.
  3. Incremento de baterías y pilas debido a la compra de juguetes y dispositivos electrónicos.
  4. Subida de contaminaciones atmosféricas ocasionadas por los fuegos artificiales pudiendo causar problemas de salud a largo plazo.
  5. Elevación de la contaminación por las compras online que producen mayores empaquetamientos y viajes a distancia de los transportistas.

Recomendaciones de reciclaje en Navidad

  1. Utilizar vajillas y cuberterías reutilizables evitando platos, vasos y cubiertos de plástico.
  2. Comprar alimentos sin envases para generar menor impacto de plásticos y cartones.
  3. Usar bolsas de tela y comprar lo justo con la finalidad de producir el menor número de residuos y reducir el uso de bolsas de plástico.
  4. Emplear envoltorios sostenibles y reutilizables para adornar los regalos.
  5. Regalar experiencias o regalos hechos a mano para evitar la acumulación de residuos.
  6. Decorar la casa con adornos de material reciclado (DVD, corchos, botones,…)
  7. Reducir el consumo eléctrico con bombillas de bajo consumo o luces con paneles solares.
 
¿Cómo afecta la Navidad al medio ambiente?
Scroll hacia arriba