Avenida de la Industria, 22, El Viso de San Juan, Toledo

Planta Lola

Gestor de residuos

¿Qué son los códigos LER?

Cuando manipulas residuos te encuentras con que cada uno de ellos dispone de un número LER, incluso en algunos casos, de varios. La Lista Europea de Residuos (Códigos LER) consiste en una relación de residuos armonizada a nivel europeo aprobada y publicada por la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, la cual ha ido sufriendo leves transformaciones y correcciones hasta la actualidad. Es decir, consiste en una clasificación mediante códigos de seis cifras para los residuos, y de cuatro y dos cifras para los subcapítulos y capítulos. Estos dos últimos hacen referencia a aquellas actividades que generan dichos residuos. 

CÓDIGOS CER

Paralelamente, encontramos la Clasificación Estadística de Residuos (Códigos CER). Ésta consiste en una nomenclatura de los residuos con fines estadísticos, orientada a sustancias, y compuesto de entre uno y cuatro dígitos. Sin embargo, los Códigos LER son una versión actualizada de los Códigos CER. 

IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

Todas las empresas de gestión de residuos tienen que identificar los residuos en el etiquetado mediante los Códigos LER. Con esto, se facilita la caracterización de los residuos a partir de su origen y naturaleza sin la necesidad de tener que realizar análisis más complicados. En cuanto a la asignación de un código a cada residuo se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • La Lista Europea de Residuos está estructurada en 20 capítulos identificados con dos cifras. Los capítulos del 01 al 12 o del 17 al 20 permiten localizar la actividad o fuente que genera el residuo. Después, en el subcapítulo correspondiente hay que buscar el código LER más apropiado al residuo. 
  • En dicho primer paso no se tienen en cuenta los códigos de cada capítulo terminados en 99. 
  • No todas las actividades productoras de residuos de una misma empresa aparecen en el mismo capítulo de la Lista. 
  • Los residuos considerados como peligrosos estarán marcados con un asterisco

CODIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

El productor de residuos es el responsable de codificarlos según el Código LER. Por ello, es importante que el productor conozca los procesos con los que se ha generado el residuo, las materias primas utilizadas y los datos de seguridad del mismo. Para todo esto, las empresas deben contar con asesoramiento medioambiental profesional con el fin de saber cómo trabajar de manera correcta en función de la normativa vigente en dicho momento. 

EL AMIANTO EN LA LISTA EUROPEA DE RESIDUOS

Debido a que el amianto es un residuo peligroso por las numerosas enfermedades que su inhalación provoca y al estar catalogado por la OMS como un elemento cancerígeno de tipo 1, su código LER irá casi siempre acompañado del asterisco para avisar de la peligrosidad que conlleva su tratamiento y el contacto directo con él. Por tanto, encontramos que con respecto al amianto tenemos los siguientes Códigos LER:

  • 170601* Materiales de aislamiento que contienen amianto. 
  • 170605* Materiales de construcción que contienen amianto. 
  • 160212 Equipos desechados que contienen amianto libre. 
  • 17 06 03* Otros materiales de aislamiento que consisten en, o contienen, sustancias peligrosas.
  • 17 06 04 Materiales de aislamiento distintos de los especificados en los códigos 17 06 01 y 17 06 03

No obstante, encontramos otros Códigos LER respecto al amianto que tienen que ver con otros procesos que se refieren al amianto procedente de procesos de electrolisis, entre otros. Estos Códigos suponen una forma de facilitar el reconocimiento del residuo, así como su procedencia y peligrosidad. Su conocimiento es primordial en el sector, ya que evitará correr ciertos riesgos. 

Códigos LER
Scroll hacia arriba