¿Para qué sirve el cambio de hora para el medioambiente?

El cambio de hora viene a raíz de la crisis del petróleo de 1974 donde, tras el paso de los años, se ha demostrado que la modificación horaria para aprovechar mejor los momentos de luz ahorra energía y riqueza. En España se producen dos cambios de hora que determinan el horario de invierno y verano. Si bien es cierto, no en todos los países del mundo se cambia la hora del reloj ya que es una práctica que se realiza especialmente en América del Norte y Europa.
El principal objetivo medioambiental del cambio de hora es favorecer el ahorro energético tal y como determina la Directiva Europea a todos los países miembros. Los expertos deducen que se permite ahorrar entre 0,5% y 1% de energía por simplemente ampliar o reducir una hora en nuestro horario. Además, según diferentes estudios, solo es necesario el paso de 3 o 4 días para que la población se adapte.
Los datos recogidos en 2018 determinan que solo el cambio de hora de verano produjo un ahorro de energía eléctrica en consumo de 9.41.019 gigawatts-hora lo que equivale a un abastecimiento eléctrico de 589 mil casas. Asimismo, se evitó una emisión de 548 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, o lo que es lo mismo, el gasto de 198.000 barriles de petróleo. De esta manera, se reduce el efecto invernadero sobre el planeta Tierra donde la energía solar es retenida y se produce un aumento de la temperatura haciendo hincapié en el cambio climático. Este último, en concreto, conlleva diferentes sucesos que estamos sufriendo diariamente como los cambios de temperatura bruscos, aumento del nivel del mar, desaparición o movimientos de especies y el deshielo de los polares entre otros.
Beneficios del cambio de hora
Por todo ello, se pueden recoger diversas ventajas o beneficios con el cambio de hora que se resume en el aprovechamiento de las ocasiones de luz brindadas por el Sol:
- Medioambientales
-Para la producción de energía es necesario hacer uso del carbón o petróleo, materias primas que emiten gases contaminantes para el medioambiente. Con el cambio de hora se reduce la energía, lo que conlleva menos dióxido de carbono en el ambiente, por lo que se ayuda a combatir el cambio climático.
-El uso de dichos combustibles fósiles provoca el origen de sustancias negativas para el entorno que nos rodea como para la salud. Por lo que, si se reduce su utilización se disminuiría la contaminación en la atmósfera.
-Al reducirse el uso de las materias primas de origen minero hay menor impacto en la superficie terrestre ya que se limita la extracción, transporte y transformación de ellas.
- Salud
Emplear de una forma óptima las horas de luz favorecen la creación de melatonina en el organismo humano, una hormona que mejora la conciliación del sueño. Esto puede facilitar la pérdida de peso, mejorar la memoria o reducir la depresión.
- Economía
El menor gasto de energía reduce el uso de la iluminación en los hogares y sus aparatos eléctricos que se traducen en un ahorro de dinero para las familias, en concreto, se calcula que gracias al cambio de hora la economía familiar se evita gastar 6€ en un año.